• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Portomaior

Software y Tecnología

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
You are here: Home / Posicionamiento SEO / Qué es un dominio Web

Qué es un dominio Web

Un dominio viene siendo el nombre único y exclusivo que va a tener tu página web en Internet de forma que en cualquier lugar del mundo que quieran acceder a tu contenido, podrás hacer con solo poner el nombre de dominio en el navegador. Es como la matricula de un vehículo o un apartado postal. Cada nombre de dominio es único en todo el mundo.

Los ordenadores, y el servidor que muestra tu web, también es un ordenador, tienen una matricula numérica para que desde cualquier parte del mundo se pueda conectar unos con otros. Esta matricula es la dirección IP, pero esto es un número muy desagradable (Ej: 192.168.1.45), así que para que sea mas fácil y mas «comercial», utilizamos el nombre del dominio para acceder a ese ordenador que nos va a devolver la página web que estábamos buscando.

Partes del nombre de dominio

subdominio.nombre.extension

El nombre es la parte principal que normalmente debería indicar de que va esa web.

La extensión indica de que tipo es es web. Aunque como no hubo ningún control al respecto, muchas veces se han utilizado las extensiones de forma errónea.

El subdominio, es como para indicar apartados dentro de ese dominio. Hasta hace poco la página principal solía utilizar el subdominio «www», pero las últimas tendencias es eliminar esto para acortar la url, por temas de optimización del SEO.

 

Tipos de Extensiones

Hay miles de extensiones, las mas típicas son las .com, .net, .org, pero ahora hay muchísimas más como .online, .sex… Pero principalmente hay dos tipos, las extensiones globales o genéricas (.com, .net, .org…) y las extensiones geolocalizadas o territoriales (.es, .mx), y también hay un tipo que combina estos dos (miweb.com.es), pero realmente a nivel de SEO funcionan como una extensión geolocalizada.

Con las extensiones globales o genéricas, le quieres decir a google que tu web puede valerle a cualquier de cualquier parte que hable tu mismo idioma. Si a mayores dentro en el contenido insistes mucho en la localización de donde eres, pues eso te mejorara las busquedas geolocalizadas de ese contenido.

Con las extensiones geolocalizadas o territoriales, vas a darles señales a google de que quieres posicionarte en las búsquedas locales, y vas a tener menos relevancia en una búsqueda que haga alguien desde Méjico, que quizá no te interese para nada, porque realmente lo que queremos son clientes y no solo visitas.

 

Filed Under: Diccionario SEO, Posicionamiento SEO

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • Comercio Electrónico
  • Diccionario de Informática
  • Diccionario de Marketing
  • Diccionario SEO
  • Diseño Web
  • Docker
  • Genesis Theme para Wordpress
  • Gestión de Proyectos
  • Guías Clientes
  • Hosting
  • Java
  • Linux
  • Mac
  • Odoo
  • Podcast
  • Portfolio
  • Posicionamiento SEO
  • Programación
  • React
  • Sin categoría
  • webmin
  • Windows
  • Woocommerce
  • Wordpress

Entradas recientes

  • Alternativa Windows a CCurl >> bitsadmin
  • Spring Framework de Java (redirec GKB)
  • Chuleta de Expresiones regulares. (redirec GKB)
  • Eclipse IDE
  • Java (chuleta) (redirec GKB)

Copyright © 2023 · portomaior.com · Legal · Política de Cookies · Política de privacidad · Log in